AutosÚltimas Noticias

Crecimiento en la venta de autos 0km en 2025

Los patentamientos de autos 0km en Argentina han experimentado un notable incremento, cerrando el primer semestre de 2025 con un crecimiento interanual del 77,8%. Este aumento ha llevado a un total de 329.039 unidades patentadas, lo que representa el mejor desempeño del sector automotor desde 2018. Este repunte se atribuye principalmente a la disponibilidad de crédito a tasas accesibles y la reducción de impuestos, lo que ha favorecido la actividad en los concesionarios.

Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en junio de 2025 se patentaron 52.212 vehículos, un incremento del 68,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, si se compara con mayo, se observa una disminución del 7,3%. Este escenario sugiere que el mercado está en una fase de ajuste tras meses de crecimiento acelerado.

El crédito y la baja de impuestos, clave para explicar el repunte. Depositphotos

Factores que impulsan el repunte

El presidente de Acara, Sebastián Beato, destacó que el sector automotor es uno de los pilares de la recuperación económica. Entre los factores que han impulsado este crecimiento se encuentran:

  • Acceso al crédito: Las condiciones de financiación han mejorado, permitiendo a más personas adquirir vehículos nuevos.
  • Baja de impuestos: La reducción del impuesto interno ha sido clave para estimular la demanda y facilitar las ventas.
  • Variedad de modelos: La amplia oferta de modelos y promociones ha atraído a los consumidores, incentivando las compras.

El vehículo más vendido y tendencias del mercado

En junio, el modelo más vendido fue el Fiat Cronos, seguido del Toyota Yaris y el Volkswagen Polo, lo que indica un cambio en las preferencias de los consumidores. La apertura de importaciones, especialmente para los modelos fabricados en Brasil, ha contribuido a diversificar la oferta en el mercado argentino.

Beato también mencionó la importancia de mantener el impulso de ventas durante la segunda mitad del año, con el objetivo de alcanzar las 650.000 unidades proyectadas como un piso para futuras expectativas de crecimiento en 2026. Este esfuerzo es vital para consolidar la recuperación del sector automotor en el país.

Desafíos y oportunidades a futuro

A pesar del optimismo, el sector automotor enfrenta desafíos. La incertidumbre económica y las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden impactar en la capacidad de los consumidores para adquirir vehículos. La clave será continuar ofreciendo condiciones favorables y adaptarse a las necesidades del mercado.

La industria automotriz en Argentina está en un momento crucial, donde la capacidad de respuesta a la demanda y la implementación de políticas que favorezcan el crecimiento serán determinantes para el futuro del sector.

Es fundamental que los interesados en el mundo automotor se mantengan informados sobre las tendencias del mercado y las oportunidades de adquisición. ¡Explora más sobre este emocionante crecimiento y considera cómo puede beneficiarte en tus decisiones de compra!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo